¿Qué es la Kombucha?
Se trata de una bebida medicinal que consiste en té azucarado y fermentado con unas determinadas especies de hongos y bacterias, concretamente llamadas SCOBY (Symbiotic Culture Of Bacteria and Yeast). La colonia SCOBY de kombucha, es una masa semi-gelatinosa donde conviven en armonía bacterias y levaduras.
De esta transformación y proceso de fermentación, además de todas las bacterias probióticas, obtenemos una variada gama de vitaminas, enzimas, minerales y ácidos orgánicos esenciales. Su sabor ligeramente dulce y ácido, se logra mediante la acción sobre el té negro endulzado de bacterias y hongos semejantes a la levadura.
¿Cuáles son los orígenes de la Kombucha?
Esta bebida milenaria, fue originada en China, concretamente durante la dinastía Tsin, en el 221 a.C. Seguidamente, se fue extendiendo por Japón, Rusia y Europa, donde la Kombucha fue muy popular durante todo el Imperio Ruso y no solo la tomaban en caliente sino también frío. En los últimos años su consumo ha llegado a ser muy popular en América y los países del centro y norte de Europa.
¿Cuáles son las propiedades y beneficios de la Kombucha?
Desde sus orígenes, la Kombucha, se ha utilizado para desintoxicar el organismo y fortalecer el sistema inmunológico, además de ser rica en agua, posee vitaminas y minerales que ayudan a hidratar nuestro organismo, concretamente, destacan las vitaminas del complejo B que nuestro cuerpo necesita para el funcionamiento del sistema nervioso y muscular, vitamina C, hierro, zinc, cobre y manganeso.
También, esta bebida natural, tiene otros múltiples beneficios para nuestra salud.
- Tratamiento de la artritis
- Mejora la digestión y trata problemas gastrointestinales
- Alivia las migrañas
- Puede emplearse para tratar cálculos renales y úlceras
- Fomenta la regeneración muscular
- Beneficia la salud cardiovascular
- Ayuda a aumentar la capacidad física de los deportistas
- Regula la flora intestinal
- Contiene efectos antivíricos y antibacterianos
¿Cómo tomar la Kombucha?
La kombucha se suele beber fría, como infusión refrescante y en cantidades recomendadas de entre 100 y 300 ml diarios.
Para preparar tu té de Kombucha, necesitarás:
Utensilios
- Una olla de acero inoxidable
- Un envase de fermentación/incubación
- Un paño sin pelusa
- Una banda elástica o cordón
- Botellas de vidrio con tapones para la kombucha terminada
- Un embudo
- Tiras de Prueba de pH
¿Qué ingredientes necesitas para preparar la Kombucha?
- Un cultivo sano de Kombucha: SCOBY
- 100 ml. de arrancador
- 3 cucharas de azúcar, unos 70 grms: azúcar panela, maltosa, miel, sirope de arce
- Dos cucharillas de té suelto, unos 5 g. o 2 saquitos de té sin la grapa: té verde, rojo o negro, a gusto del consumidor.
¿Cómo preparar la Kombucha?
- Llevamos a ebullición una olla de acero inoxidable con tres litros de agua.
- Cuando el agua esté caliente, añadimos el té elegido o sus bolsitas, recuerda que los saquitos de té no deben de llevar la grapa de sujección.
- Dejamos reposar el té durante unos 15 minutos.
- A continuación añadimos las 3 cucharadas de la variedad de azúcar escogido.
- Dejamos reposar el té hasta que esté a temperatura ambiente (aproximadamente 24°C/75°F)
- Una vez el té está frío, lo pasamos de la olla a un recipiente de vidrio y añadimos el cultivo hongo SCOBY.
- Recubrimos el recipiente con una tela/toalla de papel para evitar contaminación pero dejando a la vez que respire.
- Dejamos fermentar la mezcla durante unos 10 días a la sombra entre 23ºy 27º.
- Un vez completado este tiempo de espera, debemos de comprobar los niveles de PH. (Un pH de 3 te indica que el tiempo de fermentación está completo y que el té está en el punto exacto para beberse)
- Utilizando un embudo, vacía el té terminado en otro recipiente para almacenarlo. Debes de dejarlo reposar durante unos 5 días a temperatura ambiente.
- Puedes refrigerarlo, el té Kombucha se disfruta mejor frío.
A continuación de mostramos este vídeo donde se explica todo el proceso de preparación de la Kombucha.
¿Dónde comprar kombucha?
Se puede comprar en tiendas online, parafarmacias, tiendas de alimentación ecológicas y en herbolarios tanto en su versión para preparar de forma casera como en botellas con sabores ya preparados.
Fuentes
https://www.kombucheria.com/kombucha/que-es/
https://www.vix.com/es/imj/salud/4388/beneficios-de-la-kombucha